Descarga el código QR de tus entradas.
Descarga tus entradas.
Hazlo aquí Hazlo aquí

Bosque seco tropical

Conoce más de nuestros programas de conservación y los esfuerzos que hacemos por la conservación y mejoramiento del medio ambiente.


Programas de conservación

Se identificaron 38 especies nativas entre árboles y arbustos. Se diseñó una cartilla educativa que transmite el mensaje conservacionista de la flora de nuestra región y amplía el conocimiento del bosque seco tropical.

 

Anualmente, realizamos visitas a zonas aledañas (Melgar, Girardot, Nilo, Carmen de Apicalá) y se trabaja con niños en talleres educativos.

Desde el año 2005, Piscilago, junto con otros parques de conservación colombianos, apoyados por Eaza (Asociación Europea de Zoológico y Acuarios) y Acopazoa (Asociación Colombiana de Parques Zoológicos y Acuarios), trabaja por la conservación del tití gris, especie endémica o única de Colombia, la cual está amenazada por la destrucción de su hábitat y el tráfico como mascotas.

 

Gracias a este proyecto, su reproducción va en aumento, su mortalidad en cautiverio disminuyó y los programas educativos con la comunidad, como el festival del Mico Tití, han servido para disminuir su tráfico. Somos el zoológico que ha tenido mayor éxito reproductivo de la especie, mayor número de crías nacidas y mayor longevidad de adultos y crías.


Bosque seco tropical

El parque ha liderado iniciativas de conservación del ecosistema con el fin de promover la conservación de las especies nativas, tanto de flora como de fauna.

La vegetación dominante está caracterizada por fragmentos de bosque limitados por zonas destinadas para el cultivo de productos de zonas bajas. Los estudios de vegetación han registrado la presencia de 26 familias de árboles leñosos y dos familias de lianas.